Salta - Argentina: martes 28 de marzo 2023 05:27 hs.

Pese al acercamiento con los bonistas, el canje se encamina a su tercera prórroga

BAE Negocios.- El Gobierno y los tres grupos de acreedores ratificaron el acuerdo de confidencialidad. Guzmán planea enviar la oferta 2.0 a la SEC cuando haya preacuerdo. Aún hay una brecha de USD8 entre la propuesta oficial y las pretensiones de los fondos

Pese al acercamiento de los últimos días, aún existe una distancia de unos USD8 por saldar para alcanzar un acuerdo con los acreedores privados para la reestructuración de USD66.200 millones de deuda externa. Por esta razón y por cuestiones reglamentarias que impone la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), la negociación no se cerraría el 2 de junio y el Gobierno evalúa una tercera extensión del plazo para adherir al canje.

Según supo este diario de fuentes oficiales, una posible nueva prórroga ya está en carpeta. De hecho, la última extensión dictada por Economía ya preveía que podría ampliarse por un período adicional. Ocurre que, aun si hubiera un acuerdo con el grueso de los bonistas antes del martes y se alcanzaran las mayorías necesarias para activar las cláusulas de acción colectiva que forzarían al conjunto de los tenedores a ingresar al canje, la nueva versión de la oferta debería estar abierta al menos durante diez días en la SEC.

Guzmán seguirá negociando

Como contó BAE Negocios días atrás, la intención del ministro de Economía, Martín Guzmán, es enviar la propuesta actualizada a la SEC una vez que el acuerdo con los acreedores esté encaminado. Es decir, seguirá negociando y buscará evitar una nueva presentación unilateral.

Por lo pronto, los tres grupos de bonistas ratificaron la continuidad del acuerdo de confidencialidad firmado con el Gobierno el fin de semana pasado por lo que las reuniones mantendrán ese formato en los próximos días.

El representante argentino en el directorio del FMI, Sergio Chodos, se refirió a la mecánica de negociación hoy en radio El Destape: “Estamos en un período de la negociación de deuda que tiene dos instancias paralelas. Argentina mantiene su oferta hasta el 2 de junio y en paralelo está en una negociación con los fondos bajo un paraguas de confidencialidad”.