Salta - Argentina: miércoles 22 de marzo 2023 04:01 hs.

China: Alertan por nuevo virus con potencial de pandemia

BAE Negocios.- Es una nueva forma de la H1N1 que afectó al mundo en 2009. Otra vez, fue identificado en cerdos y los científicos llaman a tomar medidas de prevención, aunque piden no entrar en pánico. Hay afectadas al menos cinco personas que tenían contacto directo con los animales

Científicos identificaron una nueva cepa de gripe en China con el potencial de convertirse en una pandemia. La enfermedad es transportada por cerdos, pero existe la posibilidad que se la transmitan a humanos. Aseguran que es similar a la gripe porcina de 2009, pero con algunos cambios nuevos.

Existe una creciente preocupación entre los investigadores, que temen que pueda mutar aún más para que pueda propagarse fácilmente de persona a persona y desencadenar un brote global.

El estudio, publicado el lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), asegura que tiene “todas las características distintivas” de estar altamente adaptado para infectar a los humanos, y que necesita un monitoreo cercano. Además, al ser nuevo, las personas podrían tener poca o ninguna inmunidad al virus.

El virus, que los investigadores llaman G4 EA H1N1, puede crecer y multiplicarse en las células que recubren las vías respiratorias humanas. Encontraron evidencia de infección reciente que comenzó en personas que trabajaban en mataderos y en la industria porcina en China.

El G4 tiene un linaje de la gripe aviar, altamente peligrosa para el ser humano

El virus es una combinación única de tres linajes: uno similar a las cepas encontradas en aves europeas y asiáticas, la cepa H1N1 que causó la pandemia de 2009 y una H1N1 norteamericana que tiene genes de los virus de la gripe aviar, humana y porcina. La variante G4 es especialmente preocupante porque su núcleo es un virus de influenza aviar, al que los humanos no tienen inmunidad, con fragmentos de cepas de mamíferos mezclados.

El profesor Kin-Chow Chang, que trabaja en la Universidad de Nottingham en el Reino Unido, dijo a la cadena BBC: “En este momento estamos distraídos con el coronavirus y con razón. Pero no debemos perder de vista los nuevos virus potencialmente peligrosos”. Si bien este nuevo virus no es un problema inmediato, dice: “No debemos ignorarlo”.

Las vacunas actuales contra la gripe no parecen proteger contra ella, aunque podrían adaptarse para hacerlo si fuera necesario. Los científicos advierten que se deben implementar rápidamente medidas para controlar el virus en los cerdos y monitorear de cerca a las poblaciones de trabajo.

Sin embargo, expertos en enfermedades zoonóticas (que se transmiten entre animales y humanos), dicen que es demasiado temprano para el pánico. Si bien es importante responder a esta amenaza, no se acerca al nivel de Covid-19.

“En este momento no hay evidencia de transmisión de persona a persona, por lo que no tenemos otra epidemia humana en nuestras manos” , dijo a Inverse Melinda Rostal, epidemióloga veterinaria y experta en enfermedades zoonóticas de EcoHealth Alliance.

 

H1N1

El equipo que llevo a cabo la publicación en la revista PNAS trabajó entre 2011 y 2018 en mataderos de 10 provincias en China. Allí, recolectó 29.918 muestras de hisopos nasales de cerdos y tomó 1.016 hisopos nasales o muestras de pulmón de cerdos que mostraban síntomas respiratorios en un hospital de enseñanza veterinaria. Los resultados arrojaron que 43 de los cerdos evaluados dieron positivo en el virus de la influenza.

En general, los investigadores aislaron 179 virus de la gripe porcina. De estos virus, 165 se describieron como Influenza A tipo aviar de Eurasia (EA H1N1). Esto indicó que EA H1N1 es el virus de subtipo predominante que circula en las poblaciones de cerdos en China, según reporta el equipo. Analizaron la composición genética de los virus y descubrieron que el genotipo 4 (G4) era dominante.

Para probar cómo esta cepa influye en el cuerpo, el equipo introdujo el virus en células y hurones humanos. Allí descubrieron que exhibe algunas de las características del virus de la gripe porcina H1N1 2001, que enfermó a más de 60.000 millones de personas. En las pruebas del virus en hurones encontraron síntomas como fiebre, estornudos, sibilancias y tos.

Además, el equipo investigó a 300 trabajadores en 15 granjas porcina. En estas evaluaciones descubrieron que el 10,4% de las muestras de sangre contenían anticuerpos contra G4 EA H1N1

“Los virus G4 EA H1N1 poseen todas las características esenciales de estar altamente adaptados para infectar a los humanos”, escriben los científicos. “El control de los virus predominantes G4 EA H1N1 en cerdos y el monitoreo cercano de las poblaciones porcinas de trabajo deben implementarse de inmediato”.

Hasta la fecha, ha habido cinco casos humanos de enfermedades relacionadas con este tipo de virus, informa el equipo. Dos de los pacientes infectados con el virus tenían vecinos que criaban cerdos, lo que sugiere que el virus G4 EA H1N1 puede transmitirse de los cerdos a los humanos. “Es preocupante que la infección humana del virus G4 fomente la adaptación humana y aumente el riesgo de una pandemia humana”, escribe el equipo.

Los dos casos, reportados en 2016 y 2019 y confirmados como virus EA H1N1 tipo G4, fueron de 46 y 9 años.

Estos animales son susceptibles a contraer el virus de influenza A y transmitirlo a otros cerdos, como también a aves o humanos. Por lo tanto, funcionan como un “huésped intermedio” o como “recipiente de mezcla” para lograr un virus pandémico. En China hay actualmente 500 millones de cerdos.

Por ejemplo, si un cerdo contrae dos o más virus al mismo tiempo, sus genes realizan un proceso de “reordenamiento”, el cual puede llevar en ocasiones a una nueva cepa capaz de transmitirse a las personas. Además, estas cepas son altamente peligrosas porque el ser humano no cuenta con la inmunidad o vacunas necesarias para combatirlas.

El virus H1N1 de “gripe porcina” que causó una pandemia en 2009 involucró un virus que tenía genes de virus de influenza humana, porcina y aviar. El reordenamiento se produjo en cerdos. Sin embargo, fue menos mortal de lo que se temía inicialmente, en gran parte porque muchas personas mayores tenían cierta inmunidad, probablemente porque era similar a otros virus de la gripe de años anteriores.

Ese virus, llamado A / H1N1, ahora está cubierto por la vacuna anual contra la gripe para garantizar que las personas estén protegidas.