El Gobierno de Colombia renovó este martes su disposición a negociar con las organizaciones que participan de multitudinarias protestas sociales en las que la represión indiscriminada de las fuerzas de seguridad causó más de 40 muertes. Igualmente, las autoridades se niegan a responder de manera afirmativa a los planteos del Comité Nacional de Paro. En Interpelados TV, el profesor universitario y Comunicador de Medellín, Alejandro Agudelo, se refirió a la situación crítica de su país, al cual calificó como uno de los más desiguales de Latinoamérica.
En este contexto, el académico precisó que la pobreza monetaria en Colombia trepa al 42% y la pobreza extrema llega al 15,9% de la población, es decir, que 21 millones de colombianos no pueden cubrir sus necesidades básicas. Durante la pandemia, 3 millones cayeron en la pobreza, agregó Agudelo y sumó a estas problemáticas, el asesinato de líderes sociales y defensores de derechos humanos. “El detonante fue la reforma tributaria con la que el gobierno respondió a los pedidos de ayuda económica de la gente”, remarcó Agudelo.
Además, el docente señaló que los jóvenes juegan un papel importante en las protestas, teniendo en cuenta que es el sector más perjudicado por las reformas laborales que provocaron la pérdida de acceso a la educación, a la salud y el trabajo. También es preocupante el índice de agresiones sexuales a las jóvenes colombianas. “El narcotráfico y la pobreza estructural sigue instalada en la sociedad de Colombia y no pudieron ser superadas con tratados de paz”, subrayó Agudelo