BAE Negocios.- Ante la caída en el mercado aeronáutico, “el esfuerzo del Estado Nacional esté al borde de ser imposible”, indicó Pablo Ceriani en una carta a los trabajadores
En una carta dirigida este martes a los trabajadores de ambas compañías, el presidente del grupo Pablo Ceriani, anunció el inicio del proceso de fusión de Aerolíneas Argentinas y Austral: “La crisis mundial provocada por el Covid-19 hace que el esfuerzo del Estado Nacional esté al borde de ser imposible”.
En medio del desplome generalizado en las firmas aeronáuticas por el cierre de rutas, el titular del grupo empresario indicó que “aún no se sabe cuánto durará” los efectos económicos del coronavirus sobre el sector, por lo que anticipó que “quedan varios meses críticos por delante, sin ingresos, ni operaciones regulares”.
“Esto significa un tremendo impacto para nuestra industria y la economía en general. Sin ingresos, no sabemos por cuánto tiempo, muchas aerolíneas en la región y en el mundo desaparecerán”, detalló Ceriani.
En el mismo sentido, alertó que “el esfuerzo” que el Estado Nacional realiza para sostener la compañía está “al borde de ser imposible”, y destacó que ante una crisis “tan profunda, aún las inversiones beneficiosas se ajustan a prioridades”.
Según especifica la carta dada a conocer este martes, la fusión dará a luz a la creación de una “nueva unidad de negocios” para brindar mantenimiento de aeronaves a otras empresas y actores de la industria con una “lógica independiente y que aprovechará la reputación ganada por la compañía en materia de seguridad”, con especial énfasis en las certificaciones internacionales con las que cuenta y en materia de infraestructura.
“Se avanzará también en la creación de una unidad de negocios de carga, que aprovechará la experiencia ganada por la compañía en sus vuelos cargueros a Shanghái y a que su vez supone una vieja deuda pendiente de la compañía en cuanto al desarrollo de una unidad específica para el transporte de mercadería”, anticipa Ceriani.
En materia de balances, el presidente de la compañía asegura que si no se logar adoptar “mejores prácticas” de la industria “no tiene sentido crecer y el destino de la compañía no será el que soñamos”.