En Interpelados TV, el subsecretario de Relaciones con las Provincias, Emiliano estrada aseguró que “hubo total objetividad en la entrega de los 46 mil millones de pesos que el gobierno nacional otorgó a las provincias para compensar la caída de la recaudación” en el marco de la pandemia. Según el funcionario, el reparto se hizo en base a los criterios de la coparticipación y todavía queda un saldo de 20 mil millones de pesos. “En el caso particular de Salta se destinaron 1800 millones para hacer frente a la reducción de fondos nacionales y se suman 1360 millones en IFE y ATP”, precisó Estrada.
A cerca de la decisión de Salta de refinanciar la deuda pública por fuera del del acuerdo con los acreedores que logró el gobierno nacional, Emiliano Estrada sostuvo que “se abrió a las provincias la posibilidad de encausarse con los mismos términos, pero cada provincia es un mundo y así lo perciben las calificadoras de riesgo y los asesores privados”. “Hasta fin de año, veremos que algunas tardarán más o menos en acordar sus deudas y otras que encontrarán mejores plazos y términos”, agregó el economista. Además, señaló que Salta tiene sus vencimientos de capital comprimidos en poco tiempo -2022; 2023, y 2024, por casi US$100 millones por año- y se ve obligada a renegociar mejores términos y plazos.