En Interpelados TV, el gerente del Hospital Público Materno Infantil Federico Mangione destacó el descenso de 8 mil partos anuales a 6500, gracias a la educación sexual y la implementación de dispositivos anticonceptivos intrauterinos y subdérmicos con impacto, principalmente, en adolescentes. A cerca de los dispositivos subdérmicos, el médico apuntó que los actuales elementos tienen una duración de dos años y que, para el año próximo, el nosocomio trabaja para conseguir aquellos que tiene cobertura por cuatro años. Además, Mangione destacó las inversiones que se realizan en el HPMI para responder a la alta demanda que tiene ese centro sanitario.
“Principalmente, trabajamos bajo una modalidad que denomina Camas Calientes, tratando de reducir los más que se pueda la ocupación de cada espacio. Para ello, hace poco compramos cinco aparatos de laparoscopía -50 mil dólares cada uno- que otorgan mejor resolución y reduce muchísimo el proceso posoperatorio”, aseguró el médico.
Infecciones respiratorias
“Tenemos un hospital dentro del Hospital”, dijo Federico Mangione a referirse al tratamiento de infecciones respiratorias y manifestó su preocupación al respecto “porque estamos abarrotados con pacientes pediátricos con casos complicados y eso nos llama mucho la atención”. El médico precisó que los casos son un 90% de virus sinciciales, 7% de influeza y el 3% restante de covid-19. “Nos llama mucho la complejidad de muchos casos y varios de ellos los derivamos al sector privado”, agregó Mangione. Además, el titular del HPMI reafirmó sus reclamos sobre las deudas de las obras sociales. “Para poner como ejemplo, una cama común con una patología no muy invasiva, tiene un costo diario de 50 mil pesos y la obra social debería pagarnos 5 mil pesos, pero no lo hace”, lamentó el facultativo.