Salta - Argentina: martes 28 de marzo 2023 06:07 hs.

“El ibuprofeno sódico no es milagroso, es una herramienta más para atender a los pacientes”

Así lo remarcó el gerente del Hospital Señor del Milagro, Julio Carzón y señaló que el uso de esta formulación es experimental y está reservado a personas internadas que no estén con asistencia respiratoria mecánica.

El médico explicó que el uso de ibuprofeno inhalado en pacientes con COVID-19 es un tratamiento experimental, que se viene aplicando en algunas provincias con buenos resultados y que ahora Salta se suma a la experiencia, bajo un protocolo específico.

“No podemos dar garantía de éxito de la terapia, no es algo milagroso. Es una herramienta más para tratar de mejorar la salud del paciente. Los reportes que conocemos son buenos, pero por ahora sigue siendo un tratamiento experimental”, dijo Garzón.

También aclaró que este tratamiento no se aplica a pacientes con sintomatología leve. “Se aplica a pacientes internados con cuadro moderado o grave, que no estén con asistencia respiratoria mecánica. Los pacientes leves deben permanecer aislados en su domicilio”, dijo.

Garzón explicó que este tipo de ibuprofeno no se vende en farmacias y llega directamente desde el laboratorio que lo produce al Ministerio de Salud Pública, que se encarga de distribuirlo a los hospitales.

Terapia experimental

El efecto del ibuprofeno inhalado es, principalmente, antiinflamatorio, mucolítico y viricida, en pacientes con dificultad respiratoria aguda. El uso experimental de esta formulación se denomina “tratamiento por compasión ampliada”, que significa que, aun estando en fase de estudio, puede utilizarse con el consentimiento expreso del paciente.

El bioquímico e investigador cordobés Dante Beltramo, con apoyo del CONICET, hace 7 años comenzó la investigación para usar esta formulación en el tratamiento de otras patologías, con buenos resultados. En el actual contexto de pandemia de COVID-19, se está experimentando en pacientes con la enfermedad.

Se cuenta con reportes de que algunos pacientes han experimentado mejoría a los 5 días de iniciado el tratamiento, que podría extenderse hasta los 28 días.

En cuanto a las contraindicaciones, la formulación no se debe aplicar a personas alérgicas o con hipersensibilidad al ibuprofeno, ketoprofeno, flurbiprofeno y naproxeno.