“No queremos mentir sobre la cantidad de contagiados o muertos por covid, no debemos hacerlo, pero en términos estadísticos, en el mundo se aplica un índice que multiplica las cantidades”, explicó el titular del COE Francisco Aguilar y puso como ejemplo a Rusia o China donde cada 1000 registros, se multiplican por 20. En este sentido, el funcionario consideró que los casi 10 mil casos positivos que acumula Salta en lo que va de la pandemia, se debería multiplicar por 8.
Además, Aguilar, señaló que “en la provincia unas 100 mil personas podrían haberse contagiado de covid, pero muchas de ellas un 80 o 90%, fueron asintomáticas que nunca se enteraron de la infección o transitaron la enfermedad con síntomas muy leves y nunca se registraron para ser tratados como pacientes”. Asimismo, destacó que, a diferencia de los contagios, el número de muertos no varía tanto de la realidad porque es un hecho concreto. Pero en diferentes casos y por distintos motivos, algunas personas que fallecieron no se les realizaron un PCR y en el certificado de defunción no se plasma el motivo del covid-19. Finalmente, el doctor Aguilar, subrayó que existe preocupación por la llegada de la temporada estival y el retorno del dengue en el contexto de la pandemia, por la complicación que representa en una grave crisis sanitaria que estamos atravesando y remarcó que “con el calor el virus no va a desaparecer, el virus desaparecerá si nosotros nos cuidamos”, concluyó.