BAE Negocios.- El ministro de Desarrollo Productivo planteó en un Zoom con empresarios que Vaca Muerta tiene “el mismo potencial” a pesar de la crisis
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, confirmó ante empresarios durante un Zoom organizado por la Fundación Mediterránea que el Gobierno enviará una ley de hidrocarburos una vez superada la pandemia.
“Seguimos viendo el mismo potencial en Vaca Muerta, lo mismo que para todo el sector hidrocarburífero de Argentina. Está en condiciones de ser una palanca para el desarrollo para la próxima década”, aseguró el funcionario.
De esta manera, el gobierno ratificó su intención de avanzar en un nuevo marco normativo para la industria petrolera, en particular para el desarrollo masivo de la formación no convencional neuquina, tal como comenzó a plantear en los primeros meses de gestión, proyecto que se enfrió cuando comenzó la crisis y la cotización del crudo en el mercado internacional se derrumbó.
La cartera de Desarrollo Productivo confirmó la semana pasada que también trabaja en el diseño de un nuevo plan de incentivo para la producción de gas, de manera de atender la demanda local sin tener que recurrir a mayores importaciones energéticas, en particular a partir del invierno del año próximo.
“Hemos visto en la historia muchos shock petroleros, pero nunca de estas dimensiones, esto es novedoso y esto deprimió los precios que se han ido lentamente recuperando”, evaluó Kulfas.
En ese marco, resaltó la implementación del denominado “barril criollo” para que cuando se reinicien las actividades, la industria no se encuentre completamente paralizada, lo que sumaría aún más complicaciones. “La idea es mantener la capacidad productiva lo más sólida posible para que una vez que pase esta crisis se pueda rápidamente volver a crecer en el sector petrolero”, argumentó.
“Seguramente una de las tareas que vamos a emprender a la salida de la crisis es el envío al Parlamento de una ley de inversiones hidrocarburíferas para estimular un salto productivo en Vaca Muerta y en otros proyectos productivos”, insistió el ministro.
Kulfas explicó que el Gobierno aborda al recurso natural como “una palanca para el desarrollo del entramado productivos industriales, tecnológicos, integrado por cientos de pymes en todo el país”.
En ese sentido, recordó que esta propuesta lanzada por el presidente Alberto Fernández, en su discurso inaugural de las sesiones legislativas “quedó en suspenso por el inicio de esta crisis pero será una ley muy importante en la agenda de lo que se viene”.
Lo mismo indicó respecto de la producción minera al presentarla desde la necesidad de “discutir con las provincias mineras y las comunidades para que sea una actividad inclusiva, es decir que incorpore pymes de la región, incorpore tecnologías y que sea sustentable en una concepción federal del desarrollo”, dijo.