En este sentido precisó que las funciones de los anticuerpos monoclonales son selectivas, actúan sobre la proteína “S” e impiden que el virus se ensamble con la célula. Se trata de un tratamiento en fases leves o moderadas. Por su parte, el suero súper inmune equino, neutraliza la patología, es decir, la persona se infecta, pero no se enferma.
Al momento de referirse sobre la ivermectina, el médico destacó que son más personas que consumen este medicamento que las que lo reconocen. “Este medicamento tiene efecto beneficioso, no sólo en a prevención, sino también en la terapia inicial, ya que desestabiliza la proteína importadora del virus al núcleo celular”, agregó el especialista.