Carla Vizzotti, Ministra de Salud de la Argentina firmó la resolución que autoriza con carácter de emergencia la vacuna SARS COV-2
La resolución 688/2021 autoriza la aplicación de la vacuna desarrollada por la compañía farmacéutica china Sinopharm en colaboración con el laboratorio Beijing Institute of Biological Productos de China.
La decisión fue tomada por la Ministrta luego que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica – ANMAT – recomendara esta vacuna en la campaña de inmunización.
La SARS-COV-2 es una vacuna “inactivada”, es decir que contiene una versión alterada genéticamente del virus, lo que le impide reproducirse y desarrollar la enfermedad pero si genera respuesta inmune en el organismo.
El gobierno nacional ya tiene el acuerdo comercial con la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino para la adquisición de un millón de dosis que comenzarán a aplicarse en los próximos días (estarían llegando el próximo jueves). El acuerdo comercial fue uno de las últimos logros de Ginés González García.
La vacuna requiere la aplicación de dos dosis que deben inocularse con 21 días de diferencia. Puede trasladarse y almacenarse en temperaturas de entre 2 y 8 grados centígrados.
Los ensayos clínicos, en su fase I y II, fueron publicados en la revista científica británica The Lancet y demostraron que es segura y eficaz.
Los ensayos de la fase III se realizaron en simultáneo en distintos países. Uno de ellos fue la Argentina, a partir de la asociación del laboratorio estatal chino Sinopharm con la Fundación Huésped que fundó el infectólogo Pedro Cahn mas el laboratorio ELEA (grupo Insud) como patrocinador local. Participaron aproximadamente 3.000 voluntarios quienes fueron inmunizados en los centros Vacunar.
Así las cosas, en la próxima semana llegarían un millón de dosis de Sinopharm (siempre y cuando Beijing reciba a tiempo los documentos de ANMAT) y otro millón de dosis de Sputnik V si se redondean las negociaciones que encabeza la asesora de Presidencia, Cecilia Nicolini.