El gobierno Nacional avanza en garantizar la vacunación antes de que llegue el frío.
Argentina y Rusia ya cerraron el acuerdo para regularizar las entregas de un mínimo de 600 mil vacunas semanales. La asesora presidencial Cecilia Nicolini concretó el acuerdo con el Fondo de Inversión Directa de Rusia y el Instituto Gamaleya para sostener el flujo semanal de 600 mil vacunas durante marzo. Esperan elevar ese ingreso a 1.000.000 de dosis semanales en Abril.
Simultáneamente continúan las negociaciones con Sinopharm para alcanzar el objetivo de que envíen tres millones de dosis durante el mes de Marzo. Anmat avanza en la aprobación de esta vacuna para mayores de 60 años. Actualmente está aprobada para menores de 60 años y por tal razón se la direccionó a la vacunación de docentes.
Respecto a la vacuna de Oxford-AstraZeneca, fabricada en India, llegaron 580.000 en Febrero y está pautado el envío de otras 580.000 durante Marzo.
Completando este plan se prevé cerca de dos millones de vacunas del programa Covax de la Organización Mundial de la Salud para el mes de Mayo. Son también de Oxford-Astra Zeneca e integran el lote de nueve millones que ya pagó el gobierno Argentino.
El elemento activo de esta vacuna se fabricó en el laboratorio de Hugo Sigman en Argentina y fue enviado a Mexico para el preparado final y en envasado. Cuando el Presidente Alberto Fernandez visitó los laboratorios durante su estadía en Mexico, pudo constatar que el atraso en la producción tenía que ver con el bloqueo de EEUU para enviar filtros imprescindibles para la fabricación. Gestiones del canciller mexicano destrabaron el bloqueo americano con lo que se calcula el aceleramiento en la producción y la distribución para Argentina y el resto de Latinoamérica durante el mes de Abril.
Así las cosas, el gobierno argentino confía en avanzar fuertemente en la vacunación de los ocho millones de ciudadanos que tienen factor de riesgo, antes de la llegada del frío.