Para el doctor Carlos Ubeira, como sociedad, debemos fijar un objetivo común por encima de la puja de intereses. “Podemos entender el derecho de reclamar que tienen los empresarios del turismo o gastronómicos, pero fundamentalmente debemos comprender el bien ético superior, elegir entre que funcione un restaurante o que haya más muertes”, puntualizó el especialista. A tal efecto, es básico que se reduzca la circulación de las personas, señaló Ubeira y consideró que es necesaria una estrategia inteligente, consensuada por todos los actores, sin mirada mezquina, sectorial y corporativa.
Por otra parte, Ubeira reclamó que los gobiernos nacional y provincial no cometan el mismo error del año pasado y que se aumenten los testeos para buscar no solo a las personas con síntomas, si no también a los asintomáticos. Al respecto, advirtió que existe puja de intereses en la industria farmacológica, que no permiten la masividad de test nacionales desarrollados recientemente. “Es fundamental cuidar el sistema de salud y que no se sature por el aumento de contagios, caso contrario, crecerá la tasa de mortalidad, porque muchos pacientes con patologías habituales, fallecerán porque no tendrán camas para ser atendidos”, agregó el médico. Seamos una sociedad adulta, que no jueguen los intereses sectoriales, apostemos a un objetivo común y avancemos con la vacunación, venga de donde venga la vacuna”, concluyó Ubeira.