El procurador general, Abel Cornejo, puso sobre relieve la importancia de la creación del Centro de Comunicaciones del Ministerio Público a cargo de la periodista Natalia Nieto. “A partir del trabajo de los medios, sobre la publicación de hechos que consideramos como noticia criminis, podemos abrir una investigación, cuestión que antes no se hacía”, remarcó Cornejo. “El rol de los medios de comunicación para el Ministerio Público es fundamental y creo que, en toda democracia, si no hay una libertad de prensa fuerte, hay una democracia renga”, agregó.
Finalmente, Cornejo se refirió a la comparación que expresó entre las actuaciones de la policía en el caso de Rosa Sulca con las investigaciones de la desaparición de Miguel Ragone. “Como sociedad nos debemos autocríticas y debemos recordar todo lo que se ocultó hasta el juicio del ex gobernador”, señaló el procurador. En este contexto, consideró que, en el caso de la maestra asesinada, se estaba condicionando el trabajo irreprochable del fiscal, en cuanto a la entrega de la grabación donde la víctima alertaba su muerte en tiempo real. “Cuando existe un delito fragante, inmediatamente, se debe poner las pruebas a disposición del fiscal”, remarcó Cornejo y concluyó que el ejemplo extremo del caso Ragone sirve para saber lo que no hay que hacer en una investigación criminal.